Medicamentos y pérdida de audición, conozca los riesgos
Existen más de 200 fármacos conocidos que afectan negativamente al sistema auditivo humano, particularmente a las células sensoriales del oído interno. Estos incluyen medicamentos recetados, así como remedios de venta libre. Debido a que pueden causar pérdida de audición temporal o permanente, estos fármacos se describen como ototóxicos.
Los medicamentos ototóxicos se encuentran entre los utilizados para tratar enfermedades que ocurren con mayor frecuencia a medida que envejecemos, tales como infecciones, el cáncer y las enfermedades cardíacas. Los efectos secundarios relacionados con la audición que pueden provocar incluyen la pérdida auditiva o hipoacusia, los acúfenos o tinnitus y problemas de equilibrio. Ciertas personas pueden estar en mayor riesgo de ototoxicidad, incluso aquéllas que ya tienen una pérdida de audición de tipo neurosensorial. Es importante que hable con su médico sobre los medicamentos que le recetan y cómo pueden afectar su audición.
Culpables comunes
Los medicamentos conocidos por afectar negativamente a la audición incluyen ciertos antibióticos aminoglucósidos, como la gentamincina, y fármacos quimioterapéuticos contra el cáncer, como el cisplatino y el carboplatino. Las medicinas que se sabe causan pérdida temporal de la audición incluyen analgésicos de salicilato como la aspirina (utilizada para aliviar el dolor y las afecciones cardíacas), quinina (utilizada para tratar la malaria), y diuréticos (utilizados en el tratamiento de ciertas enfermedades cardíacas y renales). Los mareos, los problemas de equilibrio y el tinnitus, son indicios de que el medicamento puede ser ototóxico.