30%
de los casos de meningitis bacteriana derivaron en algún grado de pérdida de audición
3,2%
de los jóvenes estadounidenses con pérdida auditiva padecieron meningitis
Ciertas infecciones pueden causar pérdida de audición a cualquier edad, y uno de los culpables más comunes es la meningitis bacteriana. Se cree que más del 30% de los casos de meningitis bacteriana han dado como resultado una pérdida auditiva de algún grado, desde un deterioro leve hasta una sordera profunda. En un estudio de 2006, el Instituto de Investigación Gallaudet informó que el 3,2% de los jóvenes estadounidenses con hipoacusia habían sufrido meningitis, convirtiendo a la infección en la segunda causa más frecuente de pérdida auditiva.
Orígen y síntomas de la meningitis
Como infección que se da en la membrana y el líquido que recubre el cerebro y la espina dorsal, la meningitis avanza rápidamente. Su orígen puede ser bacteriano, viral, fúngico o parasitario. La meningitis vírica se da con mayor frecuencia y causa menos consecuencias duraderas, como la pérdida de audición, que otras formas de la enfermedad. Si bien la meningitis puede afectar a cualquier edad, las personas de la tercera edad y los menores de 20 años corren el mayor riesgo y son los colectivos más afectados. En la mayoría de los casos (a excepción de la meningitis viral), se administran antibióticos extremadamente potentes para curar a los pacientes y, habitualmente, salvarles la vida. Sin embargo, así como la meningitis puede causar pérdida de audición, los mismos medicamentos que se usan para curarla también pueden provocar la pérdida auditiva. Los medicamentos que causan problemas de audición se describen como ototóxicos.
En los casos de meningitis bacteriana, los esteroides también se usan para disminuir el daño neurológico y prevenir problemas a largo plazo como la ciguera y la pérdida de audición. Los nuevos tratamientos que se están probando incorporan la inyección de esteroides directamente en el oído interno para mejorar la preservación de la audición.
Los síntomas de la meningitis incluyen:
- Fiebre alta repentina
- Vómitos
- Dolor de cabeza
- Erupciones
- Sensibilidad a la luz
- Cuello rígido
- Alteraciones del estado mental
Más aún, la pérdida auditiva relacionada con meningitis puede ocurrir por dos razones: la muerte de las terminaciones nerviosas (células ciliadas) en la cóclea (componente del oído interno), que conduce a una pérdida auditiva de leve a media; y el daño físico a la cóclea misma, que puede conducir a una pérdida de audición de severa a profunda. La pérdida auditiva leve puede solventarse con el uso de audífonos, pero para los casos de pérdida más severos quizás sea necesario recurrir a implantes cocleares. Además de la hipoacusia, la meningitis puede dar como resultado problemas de equilibrio y acúfenos o Tinnitus, que son sonidos como pitidos, zumbidos o silbidos sin origen externo.
Buenas noticias para la pérdida de audición relacionada con la meningitis
Tratar a tiempo la meningitis puede prevenir o revertir la pérdida auditiva. Se cree que la pérdida de audición ocurre durante los primeros dos días de la enfermedad. Si la medicación comienza a administrarse en este período de tiempo, la hipoacusia se puede detener o evitar. Y, un dato interesante: un estudio en el British Medical Journal informó que las personas con ojos oscuros son menos propensas a sufrir pérdida de audición causada por meningitis que las personas de ojos claros. Se postula que el nivel más alto de melanina es la razón.